Book now!
Elije tu destino

Pariwana Blog

Los 7 mejores destinos de Perú para mochileros (más allá de Lima y Cusco)

Fecha de publicación: 26 de Noviembre de 2025
Categorias Perú, Aventura, Viajes Económicos, Consejos de viaje
Yanahuara viewpoint with Misti Volcano in Arequipa, Peru.
Yanahuara viewpoint with Misti Volcano in Arequipa, Peru.

Si estás leyendo esto, probablemente ya te rondan en la cabeza búsquedas como “viajar a Perú”, “viaje mochilero Perú” o “mejores destinos en Perú para jóvenes”. Y sí, Lima y Cusco son paradas obligatorias, pero el país es muchísimo más que eso: hay cañones gigantes, lagunas turquesas, ciudades coloniales frente al mar, selva amazónica y pueblos andinos donde todavía se vive a otro ritmo.

En esta guía te voy a mostrar 7 destinos de Perú ideales para mochileros, pensados para un viaje con presupuesto ajustado, ganas de aventura y muchas horas de bus, pero también de social hostels, comida rica y nuevas amistades en cada parada.

Spoiler: casi todas estas rutas se conectan perfecto con Lima y Cusco, así que puedes usar Pariwana Hostels como tu “nido” mochilero en el país y desde ahí lanzarte a explorar más lejos. Puedes ver el overview general de los hostels en la página principal en español:
👉 https://www.pariwana-hostel.com/es/


Cómo usar esta guía (y por qué ir más allá de Lima y Cusco)

La mayoría de itinerarios clásicos se quedan en el combo Lima – Cusco – Machu Picchu. Es un planazo, pero si tienes unos días extra o estás armando un itinerario Perú 2 semanas o más, salirte de la ruta típica hace toda la diferencia:

  • Conoces paisajes muy distintos: desierto, cordillera nevada, selva y lago.

  • Gastas menos, porque muchos destinos fuera del circuito ultra turístico son más baratos (alojamiento, comida, tours).

  • Te cruzas con viajeros igual de locos que tú, que también están buscando rincones menos obvios.

  • Puedes armar un mochilazo por Perú y Sudamérica conectando con Bolivia, Chile o Ecuador.

En cada destino verás:

  • Por qué es ideal para mochileros

  • Qué hacer sí o sí

  • Cuántos días quedarte (aprox.)

  • Tips de presupuesto y seguridad

Y recuerda: este artículo está pensado para un público entre 18 y 35 años que busca viajar barato por Perú, conocer gente y vivir experiencias auténticas.


Tips rápidos para un viaje mochilero por Perú

Antes de entrar destino por destino, algunos basics para que tu viaje mochilero por Perú fluya:

1. Mejor época para ir

Perú tiene costa, Andes y selva, así que el clima cambia un montón. Para simplificar:

  • Época seca en los Andes (Cusco, Arequipa, Huaraz, Puno): aprox. de mayo a septiembre. Mejor para trekking y vistas despejadas.

  • Costa (Lima, Trujillo, Máncora, Ica): más sol entre diciembre y abril (verano austral).

  • Selva (Iquitos): clima cálido y húmedo todo el año; hay lluvias frecuentes, pero los tours operan igual.

Si tu idea es combinar varios de los mejores destinos en Perú para jóvenes en un solo viaje, entre mayo y septiembre suele ser la apuesta más equilibrada.

2. Transporte: cómo moverte sin romper el presupuesto

  • Buses de media y larga distancia: son el clásico del viaje mochilero Perú. Hay empresas premium y otras más baratas; la diferencia suele estar en la comodidad y la seguridad.

  • Vuelos internos: valen la pena para trayectos muy largos (por ejemplo, Lima – Iquitos o Lima – Cusco si tienes poco tiempo).

  • Colectivos y combis: súper baratos para trayectos cortos, pero más caóticos. Éxito asegurado si estás abierto a la aventura.

Para planear tus rutas, horarios y distancias entre ciudades, te ayuda mucho usar mapas mochileros del país. Pariwana tiene una sección con mapas gratis de Perú pensados para backpackers, con rutas y puntos clave de Lima y Cusco:
👉 https://www.pariwana-hostel.com/es/free-maps/

3. Presupuesto orientativo

Obviamente depende de tu estilo, pero para un mochilero promedio:

  • Alojamiento en hostels: desde 10–15 USD/noche en dormitorio compartido.

  • Comida local (menú del día): 3–6 USD.

  • Transporte en bus entre ciudades: 15–40 USD según distancia y categoría.

  • Tours básicos (full day, entradas incluidas): 25–60 USD.

Si combinas hostels económicos, street food y buses nocturnos, puedes hacer un viaje mochilero en Perú bastante completo con presupuesto razonable.


1. Arequipa y el Cañón del Colca: volcanes, comida brutal y uno de los cañones más profundos del mundo

Arequipa es conocida como la Ciudad Blanca, con su arquitectura de sillar y tres volcanes gigantes de fondo (Misti, Chachani y Pichu Pichu). Es un destino perfecto para mochileros porque mezcla ambiente relajado, buena gastronomía, vida nocturna y naturaleza extrema muy cerca.

Por qué es ideal para mochileros

  • Es una ciudad fácil de recorrer a pie, con centro histórico colonial y miradores con vistas épicas.

  • Tiene una escena gastronómica potente (picanterías, rocoto relleno, chupe de camarones).

  • Es la base para visitar el Cañón del Colca, uno de los más profundos del planeta.

  • Hay muchos viajeros jóvenes; el ambiente es social, con bares, rooftops y hostels.

Qué hacer en Arequipa

  • Perderte por el centro histórico: Plaza de Armas, Catedral, mirador de Yanahuara.

  • Visitar el Monasterio de Santa Catalina, una ciudad dentro de la ciudad.

  • Probar un menú arequipeño en una picantería: es barato y súper abundante.

  • Tomar un pisco sour al atardecer con vista a los volcanes.

El Cañón del Colca

Desde Arequipa salen tours diarios al Cañón del Colca:

  • Full day (ver miradores y cóndores, regreso el mismo día).

  • 2D/1N o 3D/2N con trekking dentro del cañón, dormida en oasis y regreso a pie.

Para mochileros, los trekkings de 2 o 3 días son oro puro: paisajes brutales, precios razonables y una sensación real de logro cuando subes todo el desnivel de vuelta.

👉 Para contratar tours de forma segura, muchos viajeros usan agencias asociadas. Pariwana trabaja con Tourpit, que ofrece tours en Perú a precios especiales para huéspedes. Puedes ver opciones en:
https://guest.tourpit.com/pariwanalima

Cuántos días quedarte

  • Arequipa ciudad: mínimo 2 días completos.

  • Colca con trekking: suma 2–3 días extra.


2. Huaraz y la Cordillera Blanca: lagunas turquesas y trekking de otro nivel

Si sueñas con ver lagunas azul intenso, glaciares y montañas nevadas sin arruinarte como en los Alpes, Huaraz tiene tu nombre escrito. Desde este pequeño pero vibrante pueblo andino puedes explorar el Parque Nacional Huascarán, Patrimonio Mundial de la UNESCO, famoso por sus picos y lagunas de alta montaña.

Por qué es ideal para mochileros

  • Es uno de los mejores destinos de aventura en Perú.

  • Hay rutas para todos los niveles: desde caminatas de un día hasta trekkings de varios días (Santa Cruz, Huayhuash).

  • El ambiente es muy mochilero: agencias locales, bares chill, food spots baratos, hostels con vibe andina.

Rutas y lagunas imperdibles

  • Laguna 69: probablemente la más famosa. Una caminata intensa de 6–7 horas (ida y vuelta) a más de 4.000 msnm, con una laguna color turquesa y un glaciar al fondo.

  • Laguna Parón: accesible con menos esfuerzo, pero igual de fotogénica.

  • Santa Cruz Trek (3–4 días): uno de los trekkings más famosos del país, con paisajes de postal casi todos los días.

  • Si tienes más tiempo y experiencia, la Cordillera Huayhuash es un trekking de varios días considerado de los más bellos del mundo.

Consejos prácticos

  • Aclimatación: Huaraz está a unos 3.000 msnm. Quédate 1–2 días tranquilo antes de subir a lagunas muy altas.

  • Lleva buen abrigo, capa de lluvia y bloqueador: en un mismo día puedes tener sol intenso y granizo.

  • Para ahorrar, compra snacks, pan y fruta en mercados locales para los trekkings.

Cuántos días quedarte

  • Si solo haces 1–2 lagunas: mínimo 3–4 noches.

  • Si quieres hacer un trekking largo (Santa Cruz, Huayhuash): cuenta al menos una semana.


3. Iquitos y la Amazonía peruana: selva, ríos infinitos y vida salvaje

De los mejores destinos en Perú para jóvenes aventureros, la selva es otro universo: clima tropical, ríos enormes, sonidos de insectos y aves, comunidades ribereñas y mucha vida salvaje. Iquitos es la ciudad más grande del mundo a la que solo se puede llegar en avión o por río, y es la puerta de entrada a la Amazonía peruana.

Por qué es ideal para mochileros

  • Es un destino muy distinto a los Andes y la costa: vas a cambiar montañas por selva densa.

  • Hay muchísimos hospedajes económicos y lodges que incluyen tours en paquete.

  • Es perfecto si buscas experiencias auténticas con comunidades, avistamiento de fauna y paseos en bote.

Qué hacer en Iquitos y alrededores

  • Pasear por el Malecón Tarapacá y el centro histórico.

  • Visitar el barrio de Belén (idealmente con guía, por seguridad).

  • Tomar un bote por el río Amazonas y sus afluentes.

  • Pasar 2–3 noches en un lodge en la selva, con caminatas nocturnas, observación de aves, delfines rosados (si tienes suerte) y otras especies.

Fuentes como National Geographic y Wikivoyage recomiendan la Amazonía peruana como una de las zonas más impactantes del país para expediciones de naturaleza y cultura, especialmente para viajeros con espíritu explorador.

Consejos mochileros en la selva

  • No escatimes en repelente, botas y ropa ligera de manga larga.

  • Infórmate sobre vacunas y salud para viajar a Perú, especialmente a zonas tropicales. Organismos como el CDC tienen guías actualizadas.

  • Contrata tours con agencias confiables (como las que recomiendan en los hostels o Tourpit) para minimizar riesgos y apoyar proyectos serios.

Cuántos días quedarte

  • Lo ideal para sentir la selva es un mínimo de 3–4 noches, combinando ciudad y lodge.


4. Puno y el Lago Titicaca: vivir el lago más alto del mundo

El Lago Titicaca es famoso por ser el lago navegable más alto del mundo, compartido entre Perú y Bolivia. Puno, la ciudad base del lado peruano, es un punto perfecto para quienes están haciendo una South America backpacking route bajando hacia Bolivia.

Por qué es ideal para mochileros

  • Es una gran parada para quienes vienen de Arequipa o van rumbo a La Paz.

  • Hay hostels económicos, tours grupales y experiencias en islas que se ajustan al bolsillo mochilero.

  • El entorno andino y las tradiciones locales son muy fuertes y distintos a los Andes de Cusco.

Qué hacer en Puno y el Lago Titicaca

  • Hacer un tour por las Islas Uros, construidas sobre totora (planta flotante).

  • Visitar la Isla Taquile o Amantaní, donde puedes quedarte en casa de una familia local.

  • Caminar por el mirador del Cerro Huajsapata para ver la ciudad y el lago desde arriba.

  • Si te interesa el turismo vivencial, muchos tours incluyen homestay con familias locales, donde compartes comida, música y costumbres.

En el documento de palabras clave, “Lake Titicaca tours” aparece como una búsqueda frecuente de viajeros que arman su ruta por el sur peruano, especialmente en viajes de 2 semanas por Perú.

Tips prácticos

  • Abrígate bien: a esa altura el frío de noche es serio, incluso si durante el día hay sol fuerte.

  • Para evitar el mal de altura, hidrátate, come ligero el primer día y considera el clásico mate de coca.

  • Revisa opiniones de las agencias para que tu experiencia de turismo comunitario sea respetuosa y justa.

Cuántos días quedarte

  • Con 2–3 noches en Puno puedes hacer tours al lago y descansar entre traslados largos.


5. Trujillo y Chan Chan: costa norte, surf y arqueología preinca

Si te gusta combinar playa, ciudad y arqueología, Trujillo es una joya infravalorada del norte peruano. Aquí se encuentran algunas de las ruinas preincaicas más importantes del país, como Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Por qué es ideal para mochileros

  • Ciudad costeña más tranquila que Lima, con un centro colonial muy bonito.

  • Cerca están Huanchaco (pueblito surfista famoso por los caballitos de totora) y Chan Chan.

  • Los precios de alojamiento y comida suelen ser más amigables que en la capital.

  • Es una buena parada para quienes suben o bajan por la costa en viajes largos por Sudamérica.

Qué hacer en Trujillo y alrededores

  • Pasear por el Centro Histórico: calles coloniales, plazas, iglesias.

  • Visitar el sitio arqueológico de Chan Chan, antigua capital del reino Chimú.

  • Acercarte a las Huacas del Sol y de la Luna, otro complejo arqueológico impresionante.

  • Subir a Huanchaco para probar surf, comer ceviche fresco y ver los caballitos de totora.

Organismos internacionales y guías como Lonely Planet o Rough Guides mencionan Trujillo y Chan Chan entre los destinos clave para entender las culturas preincas de Perú, junto con Nazca y Caral.

Cuántos días quedarte

  • Entre 2 y 4 noches permiten un buen mix de ciudad, ruinas y playa.


6. Ica y Huacachina (y Paracas si tienes tiempo): oasis en el desierto y mar lleno de vida

Volvemos al sur, pero esta vez a la costa desértica. Ica y sobre todo Huacachina se han vuelto muy populares entre mochileros por su vibe de oasis perdido en medio de dunas gigantes y por actividades como el sandboarding. Muy cerca está Paracas, con su reserva natural e Islas Ballestas.

Por qué es ideal para mochileros

  • Es una de las escapadas favoritas desde Lima (perfecto si te estás quedando en un hostel en Miraflores).

  • Hay muchos tours combinados Paracas + Huacachina en un solo día, o puedes quedarte más tiempo.

  • El ambiente nocturno en Huacachina es súper social: bares, hostels, fiesta.

Qué hacer en Ica / Huacachina / Paracas

  • Subir a un buggy por las dunas y lanzarte con sandboard (arrodillado o parado, tú decides cuán extremo).

  • Disfrutar del atardecer desde lo alto de una duna, mirando el oasis abajo.

  • Probar vinos y piscos en bodegas de Ica.

  • Hacer un tour a las Islas Ballestas, donde se observan lobos marinos, aves, pingüinos y formaciones rocosas.

  • Recorrer la Reserva Nacional de Paracas, una mezcla única de mar y desierto.

En la lista de títulos SEO sugeridos para el blog de Pariwana, Paracas y Huacachina destacan como escapada perfecta desde Lima, con tours muy fáciles de organizar para jóvenes viajeros.

Cuántos días quedarte

  • Si vas con tour desde Lima: 1 día (apretado pero posible).

  • Para disfrutar más el oasis y el mar, lo ideal son 2–3 noches entre Huacachina e Ica (y una mañana en Paracas).


7. Máncora y las playas del norte: sol, surf y ambiente chill

Cerramos con las playas del norte, especialmente Máncora, conocida por tener sol casi todo el año, buenas olas y un ambiente relajado que combina surf, vida nocturna y mucha comunidad mochilera.

Por qué es ideal para mochileros

  • Es una parada clásica para quienes hacen mochilão / mochilazo por Sudamérica entrando o saliendo de Perú por Ecuador.

  • Hay muchos hostels juveniles, bares frente a la playa, clases de surf y yoga.

  • Es un lugar perfecto para descansar unos días después de tanto bus, trekking y altura.

Qué hacer en Máncora y alrededores

  • Aprender o perfeccionar tu surf.

  • Disfrutar de días de playa sin culpa, leyendo o simplemente charlando con otros viajeros.

  • Buscar excursiones a playas cercanas más tranquilas o menos turísticas.

  • Probar mariscos y ceviches frescos en huariques y restaurantes locales.

Cuántos días quedarte

  • Si vas corto de tiempo, con 3 noches ya te relajas bastante.

  • Si tu viaje es largo, se vale quedarse una semana y trabajar remoto o simplemente vivir la vida de playa.


Cómo conectar estos destinos en un itinerario mochilero por Perú

Aquí va una idea de ruta de 2–3 semanas en Perú mezclando Lima, Cusco y algunos de estos 7 destinos:

Opción 2 semanas (versión rápida)

  1. Lima (2–3 noches)

  2. Paracas + Huacachina (1–2 noches)

  3. Arequipa + Colca (3–4 noches)

  4. Puno + Lago Titicaca (2–3 noches)

  5. Cusco (4–5 noches)

Opción 3–4 semanas (versión extendida, “Peru 2–3 week itinerary + extra”)

  1. Lima (base mochilera; puedes quedarte en un hostel céntrico y social en Miraflores)

  2. Paracas + Huacachina (2–3 noches)

  3. Arequipa + Colca (4 noches)

  4. Puno + Titicaca (3 noches)

  5. Cusco (5–6 noches, con escapadas al Valle Sagrado y Machu Picchu)

  6. Huaraz (5–6 noches, según trekkings) o

  7. Extender al norte: Trujillo + Máncora, si tienes tiempo y te atrae el surf.

Esta clase de ruta coincide con lo que muchos viajeros buscan bajo keywords como “Peru 2 week itinerary”, “South America backpacking route” o “viagem para o Peru com mochilão”, que combinan varias regiones del país en un solo viaje.


¿Dónde encaja Pariwana en todo esto?

Aunque este artículo se centra en destinos más allá de Lima y Cusco, la realidad es que muchos mochileros usan estas dos ciudades como puntos de entrada y salida, o como base entre saltos de bus y avión.

En Lima, puedes alojarte en un hostel para mochileros en Perú con ambiente social, buen WiFi y actividades diarias, ideal para llegar, conocer gente y organizar las primeras escapadas:
👉 https://www.pariwana-hostel.com/es/hostels/lima/

En Cusco, algo similar sucede: además de Machu Picchu, el Valle Sagrado y las Rainbow Mountains, es el lugar perfecto para descansar en un hostel céntrico y económico entre trekkings:
👉 https://www.pariwana-hostel.com/es/hostels/cusco/

Tanto en Lima como en Cusco, los hostels organizan actividades diarias (pub crawls, clases, juegos, tours), lo que refuerza el concepto de social hostel experience que buscan muchos viajeros jóvenes. Hay un calendario de actividades actualizado aquí:
👉 https://www.pariwana-hostel.com/es/pariwana-limas-activity-lineup/

Y si quieres seguir inspirándote con más guías de viaje, consejos y rutas por Perú y Latinoamérica, puedes revisar el blog:
👉 https://www.pariwana-hostel.com/es/blog/


Consejos finales para jóvenes viajeros en Perú

  • Viaja ligero, pero preparado: climas muy distintos en pocos días (desierto, frío andino, selva húmeda). Artículos especializados recomiendan listas de equipaje diversas por la variedad de zonas; una buena referencia son los packing lists de medios como AFAR.

  • Cuida tu salud y seguridad: consulta siempre las recomendaciones de viaje oficiales (Reino Unido, EE. UU., etc.) para estar al día sobre zonas de riesgo y temas sanitarios.

  • Respeta las comunidades locales y el entorno: muchas de estas áreas son reservas naturales o sitios arqueológicos protegidos.

  • Aprovecha la vida social del hostel: es la forma más fácil y segura de encontrar compas para compartir taxis, tours, trekkings y hasta el siguiente país del viaje.

Si combinas todo esto con un poco de improvisación, vas a descubrir que Perú es uno de los mejores países del mundo para un viaje mochilero: barato, diverso, lleno de cultura y, sobre todo, con una energía viajera que engancha.


✍️ Redacción de Pariwana
Guías prácticas creadas por mochileros, para mochileros.