Book now!
Elije tu destino

Pariwana Blog

El famoso Parque de los Gatos en Miraflores: historia, curiosidades y qué ver

Fecha de publicación: 2 de Octubre de 2025
Categorias Cultura Local, Lima, Viajes Económicos, Consejos de viaje
Cats in Kennedy Park, Miraflores, Lima Peru
Cats in Kennedy Park, Miraflores, Lima Peru

1. Introducción: el rincón más curioso de Miraflores

En el corazón de Lima, donde la modernidad se mezcla con la tradición, hay un rincón que late con un ritmo distinto. No por el tráfico o las luces de neón, sino por los maullidos. Quien camina por Miraflores y se cruza con un gato descansando sobre una banca o durmiendo bajo una buganvilla, probablemente ya haya llegado: el Parque de los Gatos, como muchos llaman al conjunto formado por el Parque Kennedy y el Parque Central de Miraflores.

Este espacio verde, rodeado de cafés, artistas, músicos y viajeros de todo el mundo, es uno de los puntos más visitados de la ciudad. Es el corazón vibrante de Miraflores, donde la vida fluye sin prisa entre los ronroneos de decenas de gatos adoptivos que se han convertido en los verdaderos anfitriones del barrio.


2. Dos parques, una sola historia: Kennedy y el Parque Central

Aunque todos lo conocen como uno solo, en realidad el famoso Parque de los Gatos está compuesto por dos parques distintos: el Parque Central de Miraflores y el Parque Kennedy, situados uno al lado del otro y separados apenas por un paso peatonal. Ambos conforman el eje urbano más concurrido del distrito, rodeado por la Avenida Larco, la Avenida Diagonal y la Avenida José Pardo.

El Parque Central de Miraflores data de las primeras décadas del siglo XX, y fue pensado como un punto de encuentro para los vecinos. Años más tarde, se amplió con el Parque Kennedy, nombrado así en honor al presidente estadounidense John F. Kennedy, tras su visita a Perú en los años 60. Juntos, se convirtieron en el pulmón verde y social de Miraflores: un espacio para ferias, exposiciones, misas al aire libre y conciertos improvisados.

Hoy, esta doble plaza no solo concentra historia, sino también un ecosistema urbano único. Los gatos —símbolo involuntario de ternura y libertad— le dieron identidad al lugar y lo transformaron en un ícono turístico de Lima.


3. Cómo llegaron los gatos al parque

La historia de los gatos en el Parque Kennedy es casi una leyenda limeña. Nadie tiene una versión oficial, pero hay varias teorías que se entrelazan. La más popular cuenta que, en los años noventa, un grupo de felinos fue abandonado por vecinos y comenzó a reproducirse libremente entre los jardines. Lo que empezó como un pequeño grupo, creció hasta convertirse en una colonia visible y querida por todos.

Otra versión afirma que los primeros gatos fueron traídos para controlar una plaga de ratas y palomas en la zona. Con el tiempo, los animales se quedaron, los vecinos los alimentaron y poco a poco el parque se transformó en su hogar.

Sea cual sea el origen exacto, los gatos encontraron aquí un refugio y una comunidad que los adoptó. Hoy se calcula que más de 80 gatos viven entre el Parque Kennedy y el Parque Central, todos cuidados por voluntarios y organizaciones locales.


4. El cuidado y la protección de los felinos

Lejos de ser animales callejeros sin control, los gatos del parque están bajo el cuidado de organizaciones y voluntarios que se ocupan de su alimentación, esterilización y atención veterinaria. Una de las asociaciones más activas es Gatos Parque Kennedy Miraflores (GPKM), un grupo sin fines de lucro que trabaja junto con la Municipalidad de Miraflores para garantizar el bienestar de los felinos.

Los voluntarios alimentan a los gatos diariamente, supervisan su salud, promueven campañas de adopción responsable y mantienen un registro actualizado de cada uno. Además, todos los gatos del parque están esterilizados y vacunados, lo que ayuda a controlar la población y evita enfermedades.

La municipalidad, por su parte, ha implementado un programa oficial de “tenencia responsable de animales urbanos”, y colabora con clínicas veterinarias locales para asegurar que los felinos reciban atención adecuada. Gracias a este esfuerzo conjunto, el Parque de los Gatos es hoy un ejemplo de convivencia armónica entre humanos y animales en un entorno urbano.


5. El Parque de los Gatos como atractivo turístico

Pocos lugares en Lima despiertan tanta curiosidad entre los viajeros como este parque. Para muchos, es una parada obligada: no todos los días se visita un lugar donde los gatos son parte del paisaje.

El Parque de los Gatos aparece en decenas de blogs de viaje, videos de YouTube y guías internacionales como un “spot imperdible en Miraflores”. Turistas llegan con cámaras y snacks, buscando acariciar a los felinos más sociables o simplemente disfrutar del ambiente relajado.

Además de los gatos, el parque tiene un encanto que va más allá. Cada tarde, artistas locales llenan los alrededores con música en vivo, retratos al carbón, venta de artesanías y un aire cultural que mezcla lo limeño con lo cosmopolita. A su alrededor hay cafeterías, heladerías, panaderías artesanales y restaurantes que hacen del lugar un punto ideal para pasar la tarde o comenzar una noche en Miraflores.


6. Qué ver y hacer alrededor del Parque Kennedy

Explorar el Parque Kennedy es sumergirse en la vida diaria miraflorina. Durante el día, puedes encontrar ferias de libros, pintores exhibiendo sus obras o familias paseando entre jardines. De noche, el parque se transforma en un espacio vibrante: músicos callejeros, parejas conversando en las bancas, vendedores de churros, turistas y mochileros compartiendo historias.

Entre los atractivos más populares dentro del parque destacan:

  • La feria de artesanías y pinturas, que se instala los fines de semana con piezas de artistas locales.

  • La chocolatería y heladerías cercanas, perfectas para disfrutar un dulce mientras ves a los gatos jugar.

  • Los food trucks y puestos de snacks en los alrededores, ideales para probar una empanada o un café limeño.

  • Los jardines centrales, donde los gatos suelen dormir plácidamente o acercarse en busca de cariño.

Además, en el costado del Parque Central se encuentra un pequeño anfiteatro donde se realizan eventos culturales gratuitos, como recitales de poesía, presentaciones de danza y conciertos acústicos.


7. Pasaje San Ramón (ex Calle de las Pizzas): el sabor de la vida miraflorina

A pocos pasos del parque se encuentra el Pasaje San Ramón, conocido hasta hace unos años como la famosa “Calle de las Pizzas”. Durante los noventa y principios de los 2000, era el epicentro de la vida nocturna miraflorina: bares, discotecas y pizzerías que atraían tanto a limeños como a turistas.

Hoy, el pasaje ha sido remodelado y convertido en un boulevard más ordenado y familiar, pero conserva ese espíritu social. Hay bares modernos, restaurantes con terrazas y locales de comida peruana, italiana y vegetariana. En la noche, las luces cálidas y la música en vivo crean un ambiente perfecto para cerrar el día con una cerveza artesanal o una cena entre amigos.


8. La Catedral de Miraflores y otros puntos emblemáticos

Frente al Parque Central se levanta la Iglesia Virgen Milagrosa, también conocida como la Catedral de Miraflores, una joya arquitectónica inaugurada en 1959. Su fachada de estilo neocolonial y sus vitrales coloridos la convierten en un punto de referencia visual y espiritual del distrito.

En los alrededores también encontrarás:

  • El Palacio Municipal de Miraflores, sede del gobierno distrital, con exposiciones temporales y un pequeño museo.

  • El Instituto Turístico de Miraflores, ubicado justo al frente del parque, que forma parte del circuito educativo y cultural de la zona.

  • La Casa Museo Ricardo Palma, a pocas cuadras, donde vivió el célebre escritor peruano autor de las “Tradiciones Peruanas”.

  • Tiendas y cafés de autor, que hacen de esta zona uno de los lugares más caminables y agradables de Lima.

Todo esto convierte al Parque Kennedy y al Parque Central en el centro neurálgico de Miraflores, donde convergen historia, cultura, arte y vida cotidiana.


9. Pariwana Hostels: frente al corazón de Miraflores

Justo frente al Parque Kennedy se encuentra uno de los alojamientos más conocidos entre los mochileros que recorren Perú: Pariwana Hostels Lima. Su ubicación es inmejorable —basta cruzar la calle para estar en medio del parque—, lo que lo convierte en el punto de partida perfecto para explorar Miraflores y el resto de la ciudad.

El hostel combina comodidad, ambiente social y actividades culturales, lo que atrae tanto a viajeros solitarios como a grupos de amigos. Desde clases de cocina peruana y fiestas temáticas hasta tours gratuitos por el distrito, Pariwana encarna el espíritu joven, alegre y hospitalario de Miraflores.

Además, su terraza con vista al parque ofrece una perspectiva única: desayunar viendo a los gatos pasear entre los jardines es una experiencia típicamente limeña.


10. Guía práctica para visitar el Parque de los Gatos

Ubicación:
Avenida Diagonal, cuadra 6, Miraflores – Lima, Perú.
Referencia: entre las avenidas José Pardo y Larco.
(Coordenadas Google Maps: Parque Kennedy, Miraflores)

Cómo llegar:

  • Desde el Aeropuerto Jorge Chávez, puedes tomar un taxi o un bus oficial (Airport Express Lima) que te deja directamente en Miraflores.

  • Desde el Centro Histórico de Lima, el viaje dura unos 25–30 minutos en taxi o Metropolitano (bajando en la estación Ricardo Palma).

  • Si te hospedas en Pariwana Hostels, estás literalmente frente al parque.

Horarios:
El parque está abierto las 24 horas, aunque la mejor hora para visitarlo es entre las 9 a.m. y 8 p.m., cuando hay más movimiento, ferias y actividades.

Consejos para viajeros:

  • No alimentes a los gatos con comida del parque: los voluntarios ya les dan alimento balanceado.

  • Si deseas adoptar o colaborar, busca los stands de Gatos Parque Kennedy o consulta su página oficial en redes sociales.

  • Lleva tu cámara o celular con batería: el parque está lleno de escenas fotogénicas.

  • Aprovecha para visitar los cafés cercanos o comprar artesanías peruanas.

  • En la noche, disfruta del ambiente bohemio del Pasaje San Ramón y sus bares.


11. Conclusión: un espacio donde Miraflores ronronea

El Parque Kennedy y el Parque Central no son solo dos plazas con historia; son el reflejo de lo que hace especial a Miraflores: su capacidad de mezclar lo urbano con lo humano. Los gatos se convirtieron en su símbolo no por casualidad, sino porque representan esa independencia curiosa y tranquila que también define al distrito.

Caminar entre los felinos del parque es más que una postal: es una experiencia que conecta con el lado amable de Lima, ese que invita a quedarse un rato más, a sentarse bajo un árbol y a ver cómo la ciudad respira al ritmo de sus habitantes —de dos y cuatro patas.

Y cuando caiga la tarde, no hay mejor lugar para descansar que Pariwana Hostels Lima, justo frente al parque. Desde allí, el corazón de Miraflores late suave… como un ronroneo.