Cómo viajar barato por Perú: guía mochilera 2025

1. Introducción
Viajar a Perú es un sueño para cualquier mochilero. Playas con olas perfectas, desiertos con oasis, montañas de colores, selva amazónica y una de las gastronomías más reconocidas del mundo: todo en un solo país. El problema es que muchos piensan que recorrer Perú requiere un gran presupuesto. La realidad es que viajar barato por Perú es totalmente posible, y en este artículo vamos a demostrarlo con consejos prácticos, itinerarios, precios estimados y trucos mochileros.
Perú está diseñado para los viajeros jóvenes que buscan experiencias auténticas, alojamiento económico y la posibilidad de hacer amigos en el camino. Los hostels en Lima y Cusco, como Pariwana Hostels, son puntos de encuentro para mochileros de todo el mundo. Además, el país ofrece transporte accesible, comida local barata y actividades gratuitas o muy asequibles.
Si es tu primera ruta mochilera, este artículo te servirá de guía práctica para organizar tu viaje sin vaciar la billetera. Vamos paso a paso.
2. Preparativos previos al viaje
2.1. Cómo encontrar vuelos baratos a Perú
El gasto más grande suele ser el billete de avión. Los tips para conseguir vuelos baratos son universales:
Buscar con anticipación (2 a 3 meses antes suele ser lo ideal).
Usar comparadores como Skyscanner o Google Flights.
Ser flexible con fechas y aeropuertos de llegada: Lima es el hub principal, pero a veces es más barato volar a Cusco vía Lima en vuelos internos low cost.
Un vuelo desde Madrid o Barcelona a Lima puede costar entre 500 y 700 euros ida y vuelta, mientras que desde São Paulo o Río de Janeiro los precios bajan a 300-400 euros si compras con tiempo.
2.2. Documentación y requisitos básicos
Pasaporte vigente (mínimo 6 meses de validez).
Muchos países no necesitan visa para estancias cortas (hasta 90 o 180 días).
No se exige vacuna obligatoria, salvo si vienes de zonas con fiebre amarilla.
Seguro de viaje: no es obligatorio, pero muy recomendable. Existen planes mochileros desde 40 € al mes.
2.3. Presupuesto mochilero en Perú
Un mochilero que se mueve en hostels, come en mercados locales y usa transporte público puede gastar entre 25 y 35 USD diarios. Esto significa que un mes en Perú puede salir entre 750 y 1.000 USD, incluyendo alojamiento, comidas, transporte y actividades básicas.
3. Alojamiento económico en Perú
3.1. Hostels: la opción perfecta
Los hostels en Lima y Cusco son mucho más que una cama barata: son espacios sociales donde conoces viajeros, apuntas a tours gratuitos y participas en fiestas o actividades.
En Lima, la zona de Miraflores es la más popular por ser segura, bien conectada y cerca del malecón. En Cusco, lo ideal es estar cerca de la Plaza de Armas para acceder a tours y transporte.
3.2. Cómo elegir un hostel barato pero seguro
Revisa reseñas en Hostelworld o Booking.
Busca que tengan lockers, recepción 24h y cocina compartida.
Pregunta por actividades sociales: muchas veces incluyen clases de cocina, walking tours o fiestas temáticas.
3.3. Pariwana Hostels: experiencia mochilera completa
Pariwana Hostels tiene sedes en Lima y Cusco, y es reconocido por:
Su ambiente social con fiestas, karaoke y beer pong.
Actividades como clases de cocina peruana.
Áreas comunes con coworking para nómadas digitales.
Precios competitivos (camas desde 10-12 USD por noche).
4. Transporte low cost dentro de Perú
4.1. Buses interurbanos
La forma más común y económica de moverse por Perú es en bus.
Compañías recomendadas: Cruz del Sur, Oltursa, Civa.
Ejemplo de precios: Lima – Cusco (21h) desde 30 USD.
4.2. Trenes y colectivos
El tren se usa sobre todo para llegar a Machu Picchu desde Ollantaytambo. Los precios oficiales empiezan en 60 USD, pero existen alternativas más baratas (que veremos más adelante).
Los colectivos (minivans) conectan ciudades pequeñas y son muy baratos, aunque menos cómodos.
4.3. Apps útiles
RedBus: comprar pasajes de bus en línea.
Moovit: para transporte urbano.
Cabify y InDrive: alternativas a taxis en Lima y Cusco.
5. Comer barato y rico en Perú
5.1. Mercados locales
En ciudades como Cusco o Lima, comer en mercados es la mejor opción. Por ejemplo:
Mercado de San Pedro (Cusco): menú completo por 2-3 USD.
Mercado Surquillo (Lima): jugos frescos, ceviche barato y platos criollos.
5.2. Street food
El street food es parte de la cultura peruana. Anticuchos, empanadas y choclo con queso se consiguen por menos de 1,5 USD.
5.3. Clases de cocina en hostels
Muchos hostels, incluido Pariwana Cusco, ofrecen clases de cocina peruana como actividad cultural. Aprendes a preparar ceviche o lomo saltado y después lo disfrutas con otros viajeros, gastando poco y sumando experiencia.
6. Actividades económicas y gratuitas
6.1. Free walking tours
En Lima y Cusco hay agencias y hostels que ofrecen tours gratuitos, con pago voluntario al guía (propina de 3-5 USD). Es una forma económica de conocer historia y cultura.
6.2. Museos y atracciones
Museo Larco (Lima): entrada 10 USD.
Boleto Turístico de Cusco: incluye acceso a más de 15 sitios arqueológicos y cuesta 40 USD (hay versión parcial más barata).
6.3. Trekking y naturaleza
Montaña de 7 Colores: tour desde 25 USD.
Laguna Humantay: excursión de un día desde 30 USD.
En Lima: escapadas a Lomas de Lúcumo o Marcahuasi por menos de 10 USD.
7. Itinerario mochilero barato por Perú (2 semanas)
Día 1-3: Lima
Malecón de Miraflores.
Arte urbano en Barranco.
Centro histórico y free tour.
Día 4-6: Huacachina y Paracas
Sandboarding en el oasis de Huacachina.
Tour a las Islas Ballestas en Paracas (desde 15 USD).
Día 7-9: Arequipa y Cañón del Colca
Centro histórico colonial.
Trekking de 2 días en el Cañón del Colca (desde 40 USD).
Día 10-12: Cusco y Valle Sagrado
Free walking tour en Cusco.
Excursión barata al Valle Sagrado (Pisac, Ollantaytambo, Maras).
Día 13-14: Machu Picchu low cost
En lugar del tren caro (hasta 150 USD ida y vuelta), la ruta alternativa es:
Bus Cusco – Hidroeléctrica (7-8h, 15 USD).
Caminata 2h hasta Aguas Calientes.
Entrada oficial a Machu Picchu: 45 USD (para estudiantes: 23 USD).
8. Consejos para socializar y viajar solo sin gastar de más
Hostels con ambiente social como Pariwana facilitan conocer gente en fiestas, juegos y tours organizados.
Usa apps como Couchsurfing Hangouts o Meetup para conectar con viajeros.
Considera el voluntariado en hostels: trabajar en recepción o bar unas horas al día a cambio de alojamiento gratis.
9. Tips de seguridad para mochileros
Evita taxis informales; usa apps o compañías registradas.
Cuidado con estafas: cambio de dinero en la calle, falsos guías turísticos.
Lleva siempre una copia digital de tu pasaporte.
Usa lockers en los hostels y un candado propio.
10. Conclusión inspiradora
Viajar barato por Perú no significa sacrificar calidad ni diversión. Al contrario: los mochileros que optan por transporte público, mercados locales y hostels sociales terminan teniendo las experiencias más auténticas y memorables.
Perú está hecho para explorarlo con mochila al hombro: desde las dunas de Huacachina hasta las alturas de Machu Picchu, siempre habrá una ruta económica, una comida deliciosa y una comunidad viajera esperando en cada hostel.
Como dicen muchos mochileros después de su primera aventura en el país: Perú no se mide en soles gastados, sino en recuerdos acumulados.