Book now!
Elije tu destino

Pariwana Blog

Boleto Turístico del Cusco 2025: precios, circuitos y consejos

Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025
Categorias Perú, Cusco, Consejos de viaje, Cultura Local, Aventura
Backpacker exploring the Sacred Valley using the Cusco Tourist Ticket 2025.
Backpacker exploring the Sacred Valley using the Cusco Tourist Ticket 2025.

Introducción

Visitar Cusco sin conocer el Boleto Turístico es como llegar a Machu Picchu y no mirar hacia el Valle Sagrado. Este pase, emitido por el Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (COSITUC), es la llave que abre la mayoría de los sitios arqueológicos, museos y centros culturales del área.
Para los mochileros y viajeros jóvenes, entender cómo funciona ahorra dinero, tiempo y dolores de cabeza. Esta guía práctica reúne precios actualizados a octubre de 2025, lugares incluidos, horarios, puntos de compra y consejos para aprovecharlo al máximo.

El boleto es ideal para quienes planean recorrer el Valle Sagrado, las ruinas que rodean la ciudad y las rutas menos conocidas. Además, al usarlo ayudas a conservar el patrimonio cultural del Cusco: parte de lo recaudado financia la restauración y mantenimiento de estos sitios.


1. ¿Qué es el Boleto Turístico del Cusco (BTC)?

El Boleto Turístico del Cusco es un pase oficial que permite ingresar a 16 sitios arqueológicos y culturales administrados por COSITUC.
Su propósito es simplificar la entrada a los principales atractivos del Cusco, evitando pagar entrada por separado en cada lugar.

Existen cuatro modalidades principales:

  1. Boleto Integral (BTCI) – Válido por 10 días, incluye los 16 sitios.

  2. Boleto Parcial I – Válido por 1 día, cubre las ruinas cercanas a la ciudad.

  3. Boleto Parcial II – Válido por 2 días, orientado al Valle Sur y museos.

  4. Boleto Parcial III – Válido por 2 días, para recorrer el Valle Sagrado.

Cada boleto es personal e intransferible, y solo se puede usar una vez por sitio. No incluye transporte ni guía, pero ofrece una de las mejores relaciones costo-beneficio del Perú.


2. Precios actualizados del Boleto Turístico 2025

Los precios varían según el tipo de visitante y el circuito elegido. Las tarifas oficiales publicadas por COSITUC (www.cosituc.gob.pe) se mantienen estables desde 2024, con leves ajustes en categorías de estudiante.

Tipo de boletoVigenciaVisitante extranjeroEstudiante extranjero (ISIC)Visitante peruanoEstudiante peruano
Integral (BTCI)10 díasS/ 130S/ 70S/ 70S/ 40
Parcial I – Circuito 11 díaS/ 70S/ 40S/ 40S/ 20
Parcial II – Circuito 22 díasS/ 70S/ 40S/ 40S/ 20
Parcial III – Circuito 32 díasS/ 70S/ 40S/ 40S/ 20

Notas importantes:

  • Niños menores de 9 años ingresan gratis acompañados de un adulto.

  • Estudiantes deben presentar carnet ISIC o documento universitario vigente.

  • Los boletos no son reembolsables ni transferibles.

  • Machu Picchu y la Montaña de 7 Colores no están incluidos; requieren boletos separados.

  • Los precios pueden variar ligeramente según resoluciones de COSITUC; conviene confirmar antes del viaje.


3. Dónde comprar el Boleto Turístico

El boleto no se vende en línea de forma oficial. La compra es presencial en los siguientes puntos:

  • Oficina central de COSITUC – Av. El Sol 103, Galerías Turísticas, Cusco. Horario: 7:30 a 18:00, todos los días.

  • Oficina DIRCETUR – Calle Mantas 117 (centro histórico).

  • Sitios arqueológicos principales: Sacsayhuamán, Pisac, Ollantaytambo y Chinchero disponen de taquillas habilitadas.

Se acepta pago en efectivo (soles). Algunos puntos admiten tarjeta, pero no es seguro; mejor llevar efectivo.
Guarda siempre tu boleto; lo sellan al ingresar a cada recinto.


4. Qué incluye cada circuito

A continuación, un resumen de los lugares cubiertos por el boleto integral y sus divisiones parciales. Todos los horarios son aproximados (8:00 – 17:00); pueden variar por temporada o mantenimiento.

Circuito I – Parque Arqueológico de Cusco (1 día)

Ideal para quienes tienen poco tiempo y quieren ver las ruinas más emblemáticas alrededor de la ciudad.

  • Sacsayhuamán: fortaleza inca con muros ciclópeos.

  • Q’enqo: centro ceremonial con pasajes labrados en roca.

  • Puka Pukara: puesto militar y mirador sobre el valle.

  • Tambomachay: conocido como el “Baño del Inca”, con canales de agua perfectamente tallados.

Tiempo sugerido: medio día o día entero caminando o en taxi.

Circuito II – Sur del Cusco y Museos (2 días)

Perfecto para quienes disfrutan de la historia y la cultura viva.

Incluye:

  • Tipón (sistemas hidráulicos avanzados).

  • Pikillaqta (restos de la civilización Wari).

  • Museo de Arte Contemporáneo.

  • Museo Histórico Regional (Casa del Inca Garcilaso).

  • Museo de Arte Popular.

  • Museo de Sitio Qorikancha.

  • Monumento a Pachacútec.

  • Centro Qosqo de Arte Nativo, donde cada noche hay danzas tradicionales.

Tiempo sugerido: dos días completos para recorrer museos y ruinas del Valle Sur.

Circuito III – Valle Sagrado de los Incas (2 días)

El más popular entre mochileros. Permite explorar cuatro joyas arqueológicas:

  • Pisac: terrazas agrícolas y mercado artesanal.

  • Ollantaytambo: fortaleza viva, punto de partida hacia Machu Picchu.

  • Chinchero: talleres textiles y ruinas sobre una planicie andina.

  • Moray: terrazas circulares utilizadas como laboratorio agrícola.

Tiempo sugerido: mínimo dos días; lo ideal es pernoctar una noche en el Valle Sagrado.


5. Horarios y tiempos de visita

La mayoría de los sitios incluidos en el boleto turístico están abiertos todos los días, de 8:00 a 17:00 o 18:00, dependiendo de la temporada.
Algunos museos pueden cerrar al mediodía o en feriados, por lo que conviene planificar las visitas con un día de margen.

Recomendaciones generales:

  • Sacsayhuamán, Pisac, Ollantaytambo y Moray cierran a las 17:30.

  • Museos y centros culturales suelen cerrar a las 17:00.

  • COSITUC (oficina principal) atiende de 7:30 a 18:00, todos los días.

El boleto integral (10 días) te permite recorrer sin prisa: una buena estrategia es dedicar los primeros dos días a los sitios cercanos a Cusco, luego el Valle Sur y, finalmente, el Valle Sagrado.


6. Consejos prácticos para mochileros

Viajar con el Boleto Turístico del Cusco es sencillo, pero hay trucos que marcan la diferencia.

Aprovecha los primeros días de aclimatación

Los primeros días en Cusco conviene no exigirse demasiado. Aprovecha para visitar museos y sitios del Circuito II, que requieren menos esfuerzo físico y están dentro o cerca de la ciudad.

Planifica rutas según proximidad

Un ejemplo de itinerario optimizado:

  1. Día 1: Sacsayhuamán, Q’enqo, Puka Pukara, Tambomachay.

  2. Día 2: Museos del centro + Tipón y Pikillaqta.

  3. Día 3: Valle Sagrado (Pisac – Moray – Ollantaytambo – Chinchero).

Usa transporte local

  • Los buses del Valle Sagrado salen del terminal de Pavitos y cuestan entre S/ 8 y S/ 12 por tramo.

  • Para Sacsayhuamán y Tambomachay puedes usar un tour del “City Tour” (S/ 30-50) o taxis compartidos.

  • No es necesario contratar un tour para todo el circuito; puedes hacerlo por tu cuenta con algo de organización.

Lleva efectivo y documentos

Algunos sitios arqueológicos no cuentan con conexión estable para POS. Siempre lleva soles en billetes pequeños y tu pasaporte o carnet ISIC.

Guarda el boleto en buen estado

El personal de control lo revisa y sella en cada ingreso. Si se rompe o moja, podrías tener problemas para validar entradas posteriores.

Aprovecha los mapas gratuitos

Puedes descargar los Mapas Gratis de Cusco y el Valle Sagrado elaborados por Pariwana Hostels. Muestran rutas, horarios, recomendaciones de transporte y zonas culturales.

Combina alojamiento con ubicación estratégica

Para quienes viajan con presupuesto limitado, Pariwana Hostel Cusco es una opción ideal: está a pocos minutos de la Plaza de Armas, ofrece lockers seguros, actividades diarias y conexión directa con tours del Valle Sagrado.
Desde allí puedes moverte fácilmente a pie a varios puntos incluidos en el Circuito I y a los terminales que llevan al Valle Sagrado.


7. Qué sitios no cubre el Boleto Turístico

Un error frecuente es pensar que el boleto incluye todo el circuito del Cusco. No es así.
Quedan fuera del Boleto Turístico:

  • Machu Picchu (requiere boleto propio, gestionado por el Ministerio de Cultura: machupicchu.gob.pe).

  • Montaña de 7 Colores (Vinicunca) – tours independientes, no regulados por COSITUC.

  • Maras (salineras) – ingreso local administrado por la comunidad, costo S/ 10 aprox.

  • Templo del Sol (Qorikancha) – entrada aparte (S/ 20), distinta al museo de sitio.

Aun así, el BTC cubre la gran mayoría de los atractivos principales del Valle Sagrado y la ciudad.


8. Enlaces externos de referencia

Para información verificada y actualizaciones oficiales:

Estas fuentes confirman tarifas, horarios y políticas actualizadas, ideales para vincular desde un blog de viajes.


9. Consejos finales para disfrutar al máximo el Boleto Turístico del Cusco

1. Compra el boleto apenas llegues a Cusco

La oficina de COSITUC está en plena Av. El Sol, a solo unos pasos de la Plaza de Armas. Es el mejor lugar para aclarar dudas y obtener información actualizada sobre cierres temporales o cambios de horario.

2. Agrupa sitios por cercanía

Si cuentas con pocos días, prioriza circuitos completos según su ubicación. No tiene sentido saltar de un extremo a otro del Valle Sagrado en un mismo día.
Una buena idea es usar Google Maps o los mapas de Pariwana para trazar rutas lógicas.

3. Madruga

Los primeros grupos llegan a Sacsayhuamán o Pisac alrededor de las 8 a.m. Si sales antes, disfrutarás los sitios con menos gente y mejor luz para fotos.

4. Hidrátate y lleva bloqueador

A pesar del clima fresco, el sol de altura puede ser intenso. Lleva agua reutilizable y bloqueador solar.

5. Usa ropa por capas

El clima de Cusco cambia drásticamente entre la mañana y la tarde. En una sola jornada puedes pasar de frío seco a calor intenso.

6. Combina cultura con descanso

Después de recorrer ruinas y museos, dedica una tarde al descanso o a una actividad social en tu alojamiento.
El Blog de Pariwana tiene recomendaciones de eventos locales y festivales culturales para integrar tu experiencia de viaje con la vida cusqueña.


10. Preguntas frecuentes sobre el Boleto Turístico del Cusco (FAQ)

¿Dónde se compra el Boleto Turístico del Cusco?

En la oficina central de COSITUC (Av. El Sol 103) o en puntos de venta en Sacsayhuamán, Pisac, Ollantaytambo y Chinchero. No hay venta oficial en línea.

¿Cuánto cuesta el Boleto Turístico 2025?

  • Extranjero: S/ 130 (integral), S/ 70 (parcial).

  • Estudiante extranjero: S/ 70 (integral), S/ 40 (parcial).

  • Peruano: S/ 70 (integral), S/ 40 (parcial).

  • Estudiante peruano: S/ 40 (integral), S/ 20 (parcial).

¿Qué lugares incluye el Boleto Turístico?

16 sitios arqueológicos y museos: Sacsayhuamán, Q’enqo, Puka Pukara, Tambomachay, Tipón, Pikillaqta, Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Moray, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional, Museo de Arte Popular, Museo de Sitio Qorikancha, Monumento a Pachacútec y Centro Qosqo de Arte Nativo.

¿Puedo usar el boleto varios días?

Sí. El boleto integral tiene vigencia de 10 días; los parciales, de 1 o 2 días según circuito.

¿Incluye Machu Picchu?

No. Machu Picchu se gestiona por separado a través del Ministerio de Cultura (machupicchu.gob.pe).

¿Puedo comprarlo con tarjeta?

Algunos puntos lo permiten, pero no todos. Se recomienda llevar efectivo en soles.

¿Qué pasa si pierdo el boleto?

No se reemplaza ni reembolsa. Es importante conservarlo en buen estado.

¿Necesito guía o puedo ir por mi cuenta?

Puedes recorrer los sitios sin guía, aunque algunos (como Sacsayhuamán o Tipón) se disfrutan más con explicación. En el mismo sitio suelen ofrecer guías autorizados con tarifas accesibles.

¿Qué circuitos recomiendan para mochileros?

El Circuito III (Valle Sagrado) es el favorito de los viajeros jóvenes, por su paisaje, mercados y conexión directa con Ollantaytambo y Machu Picchu.


11. Cierre: una inversión que vale cada sol

El Boleto Turístico del Cusco no es solo un pase de entrada: es una puerta abierta a la historia viva del Imperio Inca.
Por menos de lo que cuesta una cena en Europa, puedes recorrer durante diez días algunos de los sitios arqueológicos más impresionantes del continente.

Quienes viajan con presupuesto ajustado lo saben: con este boleto se maximiza cada sol invertido.
Además, al usarlo apoyas el mantenimiento del patrimonio cultural y contribuyes a un turismo más sostenible.

Para planificar tu estadía, alojarte cerca del centro histórico y conectar con otros viajeros, Pariwana Hostel Cusco es una base perfecta. Desde allí podrás disfrutar tanto las ruinas como la vida nocturna local, sin gastar de más.

Y si aún estás planificando tu ruta, descarga los Mapas Gratis de Cusco y el Valle Sagrado o revisa el Blog de Pariwana para encontrar guías, historias y consejos de viaje actualizados.