PARIWANA BLOG

50 consejos para empacar tu maleta a Machu Picchu

Perú tiene todos los climas del mundo, y esto lo hace uno de los países más complicados cuando queremos empacar para nuestro viaje. Y también, esto lo hace uno de los países más bellos del mundo por su diversidad geográfica. Una de las razones principales para visitar el Perú, sin ninguna duda, es Machu Picchu. Lugar mágico, soñado, imaginado y querido al cual llegan más de un millón de turistas anualmente en la búsqueda de cumplir ese sueño anhelado.

 

50 consejos para empacar tu maleta a Machu Picchu - PariwanaHostel-02.jpg

 

Este artículo pretende cubrir, al mínimo detalle, todas las cosas que debes considerar llevar a Machu PIcchu dependiendo la estación o temporada. Hemos hecho una lista de 50 consejos a considerar seriamente cuando planees visitar la ciudadela inca, y aquí vamos:

 

50 consejos para empacar tu maleta a Machu Picchu - PariwanaHostel-03.jpg

 

Lista básica de equipaje

  • Botas de senderismo (aunque durante la estación seca puede utilizar zapatos deportivos convencionales).
  • 3 pares de medias.
  • Pantalones deportivos (incluso durante la temporada caliente, pues los mosquitos son muy agresivos).
  • 3 camisas cómodas.
  • Lentes de sol.
  • Gorra o sombrero.
  • Protector solar.
  • Repelente de insectos.
  • Poncho impermeable para la lluvia (no importa la temporada).
  • Sandalias (para la noche, pues querrás algo cómodo en tus pies luego de un día de largas caminatas en la montaña).
  • Bolsa (para utilizar como una bolsa de ropa sucia dentro de tu mochila).
  • Mochila cómoda (en la mayoría de caminatas deberás llevar tus propios paquetes, mientras que en Lares y el Camino del Inca por lo general tienen burros para llevar el equipo).
  • Bocadillos (cosas que necesitarás para la caminata, como nueces, barras de proteínas, chocolates, etc.).
  • Chaqueta ligera (para la tarde).
  • Toalla (Para ducharse)
  • Bolsa para dormir (si vas a acampar).
  • Cámaras, cargadores, tarjetas de memoria y baterías adicionales (especialmente si acampas, ya que no tendrás ninguna parte para cargar tus aparatos electrónicos).
  • Adaptador o convertidor (si no vas a acampar).
  • Papel higiénico.
  • Una mochila más pequeña (para usar por el día en Machu Picchu).
  • Efectivo (Pregunta cuánto recomiendan según la caminata y lleve un poco más por si acaso. No hay cajeros automáticos ni puntos electrónicos de venta a lo largo de las rutas de excursión. Ten presente que incluso si dicen que "todo está incluido", siempre habrá pequeñas cosas por las que tienes que pagar).

 Además de los elementos básicos mencionados anteriormente, tendrás que añadir un par de cosas en función de la temporada en la que estás visitando Machu Picchu. Pese a que las temperaturas no varían demasiado drásticamente durante el año, sí se nota la diferencia en los niveles de lluvia según la estación.

Estación lluviosa

La temporada de lluvias se extiende de noviembre a abril y el clima más severo es durante enero y febrero. Cualquiera que visite Machu Picchu durante la temporada de lluvias debe asegurarse de que su equipaje vaya preparado para eso.

 

50 consejos para empacar tu maleta a Machu Picchu - PariwanaHostel-04.jpg

 

Elementos adicionales para el equipaje en temporada de lluvia

  • Poncho (Que sea de alta resistencia. Lo ideal sería encontrar uno que puede cubrir tu mochila también.)
  • Bolsas (Si tu poncho no se ajusta por encima de tu mochila, se puede utilizar una bolsa de basura. También se recomienda tener tus cosas dentro de la mochila dentro de una bolsa de basura como una medida de seguridad.)
  • Guantes (la humedad te hará sentir frío)
  • Bolsas Ziploc (Asegúrate de sellar todos tus objetos electrónicos y de valor en bolsas de plástico individuales)
  • Pantalón impermeable (especialmente para los visitantes de la temporada de lluvias caminatas avanzadas)
  • Chaqueta impermeable (también para aquellos con caminatas más avanzados -como Salkantay- porque un poncho puede no ser suficiente)
  • Camisetas adicionales (seguramente vas a querer colocarte varias al mismo tiempo para contrarrestar el frío originado por la humedad).
  • 3 pares más de calcetines o medias

Estación seca

La estación seca se extiende de abril a octubre y alcanza su punto máximo de junio a agosto. Recomendamos que traigas un poncho por si acaso, aunque en este caso tu atención se centrará más en mantener el calor en las noches más frías que en la preparación para el clima húmedo.

 

50 consejos para empacar tu maleta a Machu Picchu - PariwanaHostel-05.jpg

 

Lo que debe llevar a Machu Picchu

Para tu día en el sitio, seguramente querrás todo perfectamente empacado. Deja tu mochila grande en el hostel y lleva el bolso pequeño. Para los bocadillos y bebidas, se recomienda comprar de todo lo que necesite en algún momento a lo largo de la caminata antes de llegar a Aguas Calientes o en el mismo pueblo, pues luego de este punto los precios son significativamente más altos debido a la escasa oferta y alta demanda. Ten presente también que en Machu Picchu el restaurante y la tienda se encuentran fuera del parque, por lo que tendrás que salir, esperar en la cola y volver a entrar cada vez que necesite algo. Y es muy caro todo allí.

 

50 consejos para empacar tu maleta a Machu Picchu - PariwanaHostel-06.jpg

 

Qué empacar para pasar el día en Machu Picchu

  • Mucha agua (asegúrate de llevar en una botella reusable, no hay tachos de basura).
  • Bolsa de almuerzo y bocadillos (abundante si decides subir las escaleras o planeas quedarte todo el día)
  • Protector solar.
  • Repelente de insectos.
  • Pantalones largos (para evitar los mosquitos)
  • Lentes de sol
  • Sombrero o gorra.
  • Cámaras con mucha batería y memoria.
  • Dinero en efectivo. (siempre es bueno tener algo)
  • Pasaporte (esto es opcional, pero se sellará el Machu Picchu en tu pasaporte de forma gratuita si usted lo desea).

 

 

Si te gustó leer este post, no olvides de compartirlo y de seguirnos en nuestras redes sociales, ¡así no te perderás nuestros nuevos artículos sobre el Perú y los consejos de viaje! Si quieres agregar algo o tienes dudas acerca de Machu Picchu, comenta abajo.